alergia al oro
Oro

Alergia al Oro: todo lo que debes saber y cómo prevenirla

por Gema Rodríguez

¿Es posible ser alérgico al oro? Aunque el oro es conocido por ser un metal hipoalergénico y uno de los más seguros para la piel, algunas personas experimentan reacciones adversas al usar joyas hechas de este material. 

Si has notado irritaciones o molestias al usar anillos, collares o pendientes, es probable que te estés preguntando si padeces alergia al oro

En este artículo te explicamos las posibles causas de esta reacción, cómo identificarla y qué soluciones tienes para seguir disfrutando de tus joyas de oro favoritas.

¿Qué es la alergia al oro?

La alergia al oro es una reacción cutánea que ocurre cuando el sistema inmunológico identifica ciertos componentes de las joyas como una amenaza, provocando irritación o inflamación. 

Sin embargo, es importante destacar que el oro puro (24 quilates) rara vez provoca alergias. En la mayoría de los casos, las reacciones alérgicas se deben a los otros metales presentes en las aleaciones de oro.

¿Qué causa la alergia al oro?

El oro utilizado en joyería no suele ser 100% puro, ya que el oro puro es muy blando y necesita mezclarse con otros metales para hacerlo más resistente. Estos metales añadidos, como el níquel, el cobre o el zinc, son los principales responsables de las reacciones alérgicas.

Por ejemplo:

  • Níquel: Este metal es una de las causas más comunes de alergias cutáneas. Se encuentra en muchas aleaciones de oro, especialmente en joyas de menor quilataje (9k o 14k).

  • Cobre: Se utiliza para dar color y dureza al oro, pero también puede causar irritación en personas sensibles.

Síntomas de la alergia al oro

Los síntomas de la alergia al oro suelen aparecer en las zonas donde la joya entra en contacto con la piel. Entre los más comunes se encuentran:

  • Enrojecimiento

  • Picor o ardor

  • Hinchazón

  • Descamación o sequedad de la piel

  • Pequeñas ampollas o sarpullidos

Si experimentas alguno de estos síntomas al usar una joya, es importante retirarla inmediatamente y observar si la irritación mejora.

¿Cómo evitar la alergia al oro?

Aunque no siempre es posible evitar una reacción, existen varias soluciones para minimizar el riesgo:

1. Opta por oro de mayor pureza: El oro de 18 quilates o más contiene menos metales añadidos y, por tanto, es menos probable que provoque alergias.

2. Elige joyas hipoalergénicas: Busca piezas que estén etiquetadas como "libres de níquel" o fabricadas con materiales hipoalergénicos.

3. Cubre la joya con un esmalte protector: Aplicar una capa de esmalte transparente en la parte de la joya que toca la piel puede crear una barrera entre el metal y tu cuerpo.

4. Consulta a un dermatólogo: Si las reacciones persisten, un dermatólogo puede ayudarte a identificar el metal responsable de la alergia y ofrecerte soluciones específicas.

¿Qué hacer si tienes alergia al oro?

Si ya has desarrollado alergia al oro, lo primero que debes hacer es evitar el contacto directo con las joyas que contienen los metales causantes del problema. Además:

  • Lava la zona afectada con agua tibia y jabón suave.

  • Aplica cremas hidratantes o antiinflamatorias recomendadas por un profesional.

  • Sustituye las joyas de baja calidad por alternativas como oro de 18k, platino o titanio.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es común tener alergia al oro? No es muy común ser alérgico al oro puro, pero las reacciones a las aleaciones de oro (especialmente con níquel) son más frecuentes.

2. ¿El oro blanco también puede causar alergias? Sí, ya que el oro blanco a menudo contiene níquel para lograr su color y dureza. Optar por piezas libres de níquel es clave para evitar reacciones.

3. ¿Puedo usar joyas si tengo alergia al oro? Sí, siempre que elijas joyas fabricadas con materiales hipoalergénicos, como platino, titanio o incluso oro de mayor pureza.

La alergia al oro no significa que tengas que renunciar a usar joyas. Identificar el metal que causa la reacción y optar por materiales de alta calidad es la clave para seguir luciendo tus piezas favoritas sin problemas. 

 

Tabla de Contenidos